Carlos Villagrán Eslava, más conocido a finales de los años 1960 hasta 1974 como Pirolo, (Santiago de Querétaro, México, 12 de enero de 1944) es un actor y humorista mexicano, conocido mundialmente como Quico en su papel en El Chavo del Ocho , además de trabajar en el Chapulín Colorado y el programa Chespirito.
Biografía[]
Sus inicios []
Al comienzo combinaba su carrera de actor con el trabajo de periodista de un rotativo mexicano de tirada nacional, en el que estuvo cubriendo las olimpiadas de 1968. Durante este tiempo interpretaba a "Pirolo", papel que le llevó a la fama y apodo por el cual aún se le conoce. Luego entró al programa El club de Shory (1968) en donde interpretaba a una abuelita llamada Lola Mento.
También formó parte del elenco del programa Bartolo de Enrique Guzmán, cuyas apariciones eran de diversos papeles como banquero, representante artístico, gánster, policía, etc.
Sin embargo, no fue "Pirolo" el papel que marcó su carrera. En 1971, su amigo Rubén Aguirre, le invitó a una fiesta que celebraba en su casa. En esta fiesta, Carlos infló sus cachetes e interpretó un pequeño número cómico junto con Rubén Aguirre. Rubén decidió presentarle aRoberto Gómez Bolaños ("Chespirito") y éste, al ver al "cachetón" personaje, decidió meterlo en su cuadro de actores que conformaban el antiguo programa (Serie Chespirito). Para 1973 cuando se canceló dicho programa, él continuó trabajando para Chespirito en El Chavo del 8 y El Chapulin Colorado. En la serie "El Chavo del Ocho" interpreta el papel que le daría fama mundial: "Quico ", un niño mimado, vestido de marinerito, con los cachetes inflados y cuya frases favoritas eran: "¡no me simpatizas!", "¡me doy!" "¡Cállate, cállate, cállate que me desespeeee...ras!", "¿qué me habrá querido decir?" y "¡chusma, chusma...prr!". En El Chapulín Colorado trabajó haciendo diversos papeles, como por ejemplo, encarnando el personaje El Cuajináis así como en ocasiones siendo llamado por su verdadero nombre "Carlos"
Quico[]
"Quico", luego llamado "Kiko" por problemas legales con Roberto Gómez Bolaños, representa un niño vestido de marinero de 9 años, mimado y envidioso, grosero con sus amigos, pero con un gran corazón cuando la ocasión lo amerita. Su verdadero nombre es Federico, pero él se ponía muy triste cuando su mamá lo llamaba por ese nombre ya que era el nombre de su fallecido padre y significaba que ella estaba muy enojada con él. Como la mayoría de personajes creados por Roberto Gómez, se caracteriza por su torpeza e ingenuidad. Es el hijo único de doña Florinda (Florinda Meza ) y perdió a su padre Don Federico, un marino, que murió junto con el resto de la tripulación cuando su barco se hundió en alta mar. A veces Quico bromeaba con que su padre fue comido por un tiburón, por eso dice que su padre descansa "en pez" y de un "colapso" (colazo) que una ballena le dio.
La parte cómica que le impregnó a su personaje, es la cantidad de gestos y expresiones curiosas propias que le valieron un sitio muy destacado en el programa.
Polémica por su salida del programa[]
De todos los actores que renunciaron, la renuncia de Villagrán fue la más polémica, y nunca esclarecida en su totalidad. Las versiones de la salida de Carlos Villagran del programa son muchas entre las que se dicen que una pudo haber sido celos profesionales de parte de Roberto Gómez Bolaños ya que en su momento el personaje de Quico llegó a ser más popular que el propio Chavo. Otras versiones indican que entre Carlos Villagran y Florinda Meza hubo roces profesionales y hasta sentimentales, en el momento en que ella empezaba o mantenía una relación sentimental con Roberto Gómez Bolaños y a raíz de esta relación de Florinda Meza con Roberto, ella fue adquiriendo un papel más importante dentro de las jerarquías del programa al ser ella la pareja del dueño tomando decisiones sobre los personajes y quedando demostrado con la salida de Ramón Valdés meses más tarde. Según la versión del propio Chespirito, su salida se habría dado en términos amistosos debido a que Villagrán decidió abrirse a nuevos horizontes en su carrera profesional, los problemas legales con el personaje habrían venido años más tarde.
Permanencia en Venezuela 1981-1983[]
Luego de intentar otros proyectos cómicos en otros países, Villagrán se fue a Venezuela en 1981, donde produjo tres programas para Radio Caracas Televisión, canal que transmitió en ese país los episodios de El Chavo y El Chapulín Colorado. El primero de estos programas fue El Niño de Papel , que logró mantenerse al aire sólo unos pocos meses. El posterior fue Kiko Botones en ese mismo año, donde compartió el escenario con humoristas venezolanos de la talla de Emilio Lovera, entre otros.
Su tercer y última serie, luego de la cancelación de la anterior en 1982 (y la más exitosa en su carrera en solitario), fue Federrico . En su primera temporada contó con la actuación de Ramón Valdés . La personificación de Villagrán en este programa estaba basada en su conocido personaje de Quico en El Chavo, y la trama era una especie de parodia de dicha serie. La segunda temporada y final fue rebautizada como Las Nuevas Aventuras de Federrico en 1983. Además de la producción de estas comedias para la televisión venezolana, también fue director de todas ellas y escritor de Federrico .
Estos programas fueron recibidos tibiamente por la audiencia. Fueron exportados a otros países, entre ellos México, donde fue emitido por la antigua cadena de TV estatal Imevision -hoy llamada TV Azteca- sin mucha resonancia de rating.
Regreso a México 1985 a la actualidad []
Villagrán fue protagonista de un espacio televisivo infantil en vivo, llamado El Circo de Monsiueur Cachetón. El actor interpretaba a Monsieur Cachetón, el dueño de un circo. Este programa era una especie de reminiscencia del programa de Bozo, con una gran interacción con el auditorio y llamadas telefónicas de televidentes. Fue emitido por varias cadenas latinoamericanas independientes a partir de 1985 y lo mantuvo de gira por el continente.
Luego de su aventura en el exterior, el actor regresó con su personaje a México en 1987, donde logró un contrato con la pequeña televisora Tele Rey para realizar un nuevo proyecto de comedia, denominado ¡Ah, qué Kiko!, una vez más en compañía de Ramón Valdés. Sin embargo, la serie se canceló abruptamente con sólo unos meses al aire, luego de la muerte de Valdés y por la escasa audiencia que logró.
Reconciliación con Chespirito[]
El 1 de abril de 2000, durante un especial de El Chavo del Ocho que Televisa organizó como un homenaje a Goméz Bolaños por su larga trayectoria, se logró una supuesta reconciliación entre Carlos Villagrán y Roberto Gómez Bolaños . Ésta también fue la primera ocasión que se volvieron a ver tras 22 años de alejamiento. La noticia fue muy agradable y entrañable para todos los presentes en el evento, entre ellos todos los actores que fueron parte del elenco de Gómez Bolaños a lo largo de sus diferentes programas (menos Ramón Valdés fallecido en 1988, Angelines Fernández yRaúl Padilla fallecidos en 1994, y Horacio Gómez Bolaños fallecido en 1999 a quienes también se les recordó y rindió homenaje). Sin embargo, con el tiempo se demostró que la celebrada reconciliación fue básicamente un show publicitario.
Roberto Gómez ha establecido batallas legales con los antiguos actores de El Chavo del Ocho para evitar que usen los personajes del programa sin su consentimiento. Ésta es una de las razones por las que Villagrán se mudó a Argentina, donde puede usar libremente el personaje de Kiko ya que Chespirito no tiene poder de derechos de autor en Argentina y el nombre está registrado en México como "Quico" mientras que Carlos Villagrán lo registró como "Kiko". No se tiene constancia de reconciliación real, ni de acercamiento entre Gómez Bolaños y Villagrán, ni tampoco con María Antonieta de las Nieves , con quien también mantiene una lucha legal por el uso del personaje de la Chilindrina. El contacto de amistad es sólo con algunos miembros sobrevivientes del elenco, como Edgar Vivar .
Filmografía con Chespirito[]
- 1973: La ventana abierta - Policía
- 1973: El reventón de globos - Quico
- 1973: Un baño para el Chavo - Quico
- 1973: El mozo revoltoso
- 1973: Don Ramón pintor - Quico
- 1973: Confusión de cartas - Quico
- 1973: El pastel de Doña Cleotilde - Quico
- 1973: El sarampión - Quico
- 1973: El peso - Quico
- 1973: La fiesta de la buena - Quico
- 1973: El boxeador malherido - Boxeador
- 1973: El dinero perdido - Quico
- 1973: Ensuciando la ropa a Quico - Quico
- 1973: Los globos - Quico
- 1973: Las nuevas vecinas 1 - Quico
- 1973: Las nuevas vecinas 2 - Quico
- 1973: La indigestión - Cliente
- 1973: Las nuevas vecinas 3 - Quico
- 1973: Don Ramón carpintero - Quico
- 1973: Los chochitos - Quico
- 1973: El utilero inútil - Director de escena
- 1973: Los pescaditos de colores - Quico
- 1973: La chirimoya - Quico
- 1973: Las coplas rancheras - Ranchero
- 1973: Pelea por el tendedero - Quico
- 1973: Jugando a la escuelita - Quico
- 1973: El desayuno del Chavo - Quico
- 1973: El limosnero - Policía
- 1973: Los niños no van a la escuela - Quico
- 1973: El nuevo jefe - El Cuajináis
- 1973: Don Ramón lechero - Quico
- 1973: Don Ramón peluquero - Quico
- 1973: La abuela policía - Nieto de la abuela loca
- 1973: Los barquitos de papel - Quico
- 1973: El marinero mareado - Pasajero
- 1973: Noche de espantos - Quico
- 1973: El traje del tío Jacinto - Quico
- 1973: La fiesta de la buena vecindad - Quico
- 1973: Los toreros - Quico
- 1973: La Independencia y los tronadores - Quico
- 1973: Los insectos del Chavo - Quico
- 1973: Amigo asalta a un amigo - Muchacho
- 1973: La orquesta - Quico
- 1973: La caja de madera - Quico
- 1973: El perrito callejero - Quico
- 1973: Jugando con las cosas de Don Ramón - Quico
- 1973: Las goteras - Quico
- 1973: Satanás - Quico
- 1973: La sobrina de Doña Cleotilde - Quico
- 1973: Don Ramón zapatero 1 - Quico
- 1973: Don Ramón zapatero 2 - Quico
- 1973: Prohibido jugar fútbol - Quico
- 1973: Don Ramón atropellado - Quico
- 1973: La posada de la vecindad - Quico
- 1973: Navidad en casa de Doña Florinda - Quico
- 1973: Año Nuevo en casa de Don Ramón - Quico
Discografía[]
- Feliz navidad con Quico (1978)
- El Diablito Loco (1978)
- A cantar y divertirse con Quico y las ardillitas de Lalo Guerrero Vol. 2 (1978)
- Quico y las ardillitas de Lalo Guerrero Vol. 1 (1977)
- Yo soy Quico (1977)
- Quico (1976)
Enlaces externos[]
- Sitio oficial de Carlos Villagrán
- Facebook oficial de Carlos Villagrán
- Twitter oficial de Carlos Villagrán
Elenco | |
Roberto Gómez Bolaños • Ramón Valdés • María Antonieta de las Nieves • Florinda Meza • Rubén Aguirre • Angelines Fernández • Edgar Vivar • Raúl "Chato" Padilla • Carlos Villagrán • Carlos Pouliot • Horacio Gómez • Anabel Gutiérrez • Moisés Suárez Aldana |