Chespiritopedia
Advertisement

Chespirito es un programa cómico mexicano creado por Roberto Gómez Bolaños, dónde interactuaban, a manera de sketchs, sus diversas creaciones. La primera época del programa fue en 1971, finalizando en 1973 para dar paso a la series independientes El Chavo del Ocho y El Chapulín Colorado. Al principio se llamaba "Los Supergenios de la mesa cuadrada", despues el nombre del programa se cambió a "Chespirito y la mesa cuadrada". Se sabe muy poco de esta primera época.

La serie volvió y se transmitió ininterrumpidamente desde 1980 hasta el año 1995, con un total de 16 temporadas, siendo la creación de Chespirito de mayor duración. Entre los sketchs que se presentaron a lo largo del programa se incluyeron las continuaciones de las series finalizadas en los 70's: El Chapulín Colorado, El Chavo del Ocho y La Chicharra.

Historia[]

Luego del final de los programas El Chavo del Ocho y La Chicharra en 1979 y 1980, se decide retornar el concepto del programa original de 1971, incluyendo la mayoría de los sketchs creados por Chespirito hasta ese momento, y con la adición de nuevos sketchs como El Gordo y el Flaco.

A principios de 1980, se inicia la emisión del programa contando en el elenco, además de Roberto Gómez Bolaños con: Florinda MezaRubén AguirreEdgar VivarAngelines FernándezHoracio GómezMaría Antonieta de las Nieves y Raúl "Chato" Padilla. Éste último abandonaría el programa pocos meses después para participar en el programa El mundo de Luis de Alba. En estas primeras siete temporadas los sketchs del Chavo y El Chapulín Colorado eran los más importantes.

En 1981Ramón Valdés vuelve a formar parte del elenco de Chespirito, retomando su papel de Don Ramón en El Chavo, además de participar en los demás segmentos (a excepción de La ChicharraEl Gordo y el Flaco y Charles Chaplin). Valdés se mantuvo en el elenco hasta finales de 1981. En el episodio navideño del Chavo de ese año se hace mención a su salida; además, un sketch del Chavo fue grabado a fines de ese año, pero se emitió recién en marzo de 1982, ese episodio se llama ¡Qué bonita vecindad!. Luego de esto, no volvió a aparecer en un programa de Chespirito (aunque en 1983 hubieron retransmisiones de 1978 y 1981 en las cuales apareció).

En 1982, luego de la salida de Ramón, regresa Raúl "Chato" Padilla, manteniendóse de forma definitiva en el elenco. Éste vuelve a interpretar a Jaimito el Cartero en El Chavo, y otros personajes en los demás segmentos, posteriormente (en 1983) encarna al Licenciado Morales en Los Caquitos, personaje que evolucionaría y se quedaría fijo (hasta su retiro en el año 1994). Ese mismo año, se eliminan las risas grabadas características de los programas cómicos de esa época y se reemplazan por música.   

En 1984Roberto Gómez Fernández, hijo de Chespirito, forma parte del elenco del programa hasta 1985, teniendo participaciones en distintos segmentos (excepto en El Chavo). Su participación como actor fue corta, tiempo después se dedicaría a la dirección de cámaras del mismo.

En 1986, Horacio Gómez Bolaños asume la producción ejecutiva del programa en reemplazo de Carmen Ochoa Aranda, por esta razón se reduce drásticamente su participación como actor, quedando ahora sólo con el período de Godínez y muy raras veces tendría una participación corta llegando a extra en otros segmentos. En ese mismo año, Edgar Vivar se retira temporalmente del programa por motivos de salud, para ese período fue reemplazado por Ramiro Orcí.

En 1987, y hasta el final de la serie, se aumentó la frecuencia de varios actores invitados que desarrollaban diversos papeles, según la trama del episodio. También, en 1987, El Chavo y El Chapulín Colorado pasan a un plano secundario del programa; pues el sketch de Los Caquitos comenzó a tener más preferencia y protagonismo y con esto los cambios en la trama, haciendo que Roberto Gómez Bolaños se enfoque más en dicho segmento que en los otros sketches (El Chavo y El Chapulín Colorado, principalmente), frecuentándose menos en el programa. Posteriormente, se incorpora Carlos Pouliot como parte del elenco pero únicamente en el segmento de una hora de Los Caquitos (quien permanecería hasta 1992). 

En el año 1989, se dio un considerable incremento de episodios de Los Caquitos. Caso contrario a 1990, que curiosamente es la temporada con menor cantidad de episodios.

En 1991, Florinda Meza se retira temporalmente del programa para protagonizar, escribir y producir la telenovela Milagro y Magia. Durante ese período, María Antonieta de las Nieves se convierte en la actriz principal (retornando a su época como en Los supergenios de la mesa cuadrada y El Chavo del Ocho de los 70's) además que el sketch del Chapulín Colorado (también El Chavo) vuelve a tener importancia, en sustitución de Los Caquitos. A fines de ese año Angelines Fernández se retira del elenco, debido a su estado de salud, siendo reemplazada por Anabel Gutiérrez y María Antonieta en Los Caquitos.

En 1992, Anabel Gutiérrez (quien ya había participado en 1989 y 1991 como actuación especial) se integra al elenco principal, permaneciendo hasta el final de la serie en 1995. Finalizan las grabaciones de El Chavo debido a que Chespirito no consideraba ético seguir interpretando a un niño de 8 años, y de El Chapulín Colorado, debido a que su estado físico no le permitía desenvolverse con la agilidad que requería el personaje. También, ese año, Edgar Vivar abandona el elenco temporalmente por problemas de salud derivados de su obesidad, poco después regresa.

En 1993, se incorpora al elenco Moises Suárez quien sería recurrente hasta el final del programa. Desde este año, el sketch de Los Caquitos es presentado oficialmente como el segmento principal del programa. Debido a la creación del nuevo programa Con Humor (al estilo Chespirito), el programa es reducido a media hora, tal como en los años 70. A partir de esto, el segmento de Los Caquitos sería el único en presentarse.

En 1994, Raúl "Chato" Padilla se retira brevemente del elenco, e inesperadamente fallece. Por eso, el personaje del licenciado Morales desaparece. Además, el programa vuelve a durar una hora, por lo que regresan los segmentos anteriores (Los Chifladitos, Dr. Chapatín y Chespirito) y se retransmiten algunos segmentos del programa Con Humor (El ciudadano Gómez, Don Calavera, Mini Teatro, Al estilo del cine mudo), también hubieron sketchs nuevos de El ciudadano Gómez y de Don Calavera. María Antonieta de las Nieves se retira definitivamente para participar en su nueva serie Aquí está La Chilindrina, desapareciendo el personaje Maruja. Desde este año, se incorporan al elenco actores quienes serían recurrentes hasta el final del programa, como Paulina Gómez, Arnoldo Picazzo, entre otros.

En 1995, el programa tendriá nuevamente media hora de duración, Edgar Vivar se retira definitivamente aquejado por sus problemas de sobrepeso. Debido al poco elenco que hubo tras su salida el programa finaliza grabaciones y se retransmiten episodios recientes. En septiembre de ese mismo año, Televisa decide retirar la barra de series de comedia de su horario estelar, y el programa comenzaría a ser transmitido sólo los fines de semana. Por un cambio tan brusco (que no llegó a darse) Gómez Bolaños decide retirar su programa estando sólo a unos días de cumplir 25 años de programas.

Estructura del programa[]

En el programa se presentaban generalmente varios sketchs de los distintos personajes de Chespirito. El número de sketchs en cada episodio era regularmente cuatro, a pesar de que en los primeros episodios se podían presentar hasta seis cortos. Se anuncia el sketch que proseguía al momento del corte comercial. Cuando se redujo la duración del programa a media hora, el número de sketch era generalmente de dos. Además, en ciertas ocasiones se presentaba una historia que ocupaba uno o más episodios completos. Cuando el sketch de Los Caquitos alcanzó notoriedad, los episodios completos se hicieron cada vez más comunes, dejando al formato de sketchs como casos de excepción. Además de episodios de Los Caquitos, eran frecuentes los episodios de El Chavo y de El Chapulín Colorado, de este último se llegaron a retransmitir episodios de la serie clásica, tales como las sagas de Blancanieves y los siete churi churin fun flais y El Satrecillo Valiente.

Secciones del programa[]

A lo largo de la serie, se presentaron casi la totalidad de los personajes televisivos creados por Roberto Gómez Bolaños. La única excepción fueron Los supergenios de la mesa cuadrada, cuyo sketch nunca fue reditado dentro del programa. A los cuadros nacidos en los programas de los 70's, se agregaron las parodias de El Gordo y el Flaco y Charles Chaplin

El Chavo (1972-1973, 1980-1992)[]

Artículo principal: El Chavo del Ocho (serie)

Las historias del Chavo continuaron luego del fin del programa en 1980. Algunos cambios respecto a la serie clásica es la ausencia de los personajes de Quico y Don Ramón (éste último retornaría por un corto periodo en 1981). Debido a esto algunos personajes toman mayor relevancia, tales como ÑoñoLa Popis, Jaimito el Cartero y Doña Nieves. Otra modificación es que los sketchs en la escuela son mas frecuentes en este periodo.

El Chapulín Colorado (1971-1973, 1980-1992)[]

Artículo principal: El Chapulín Colorado (serie)

A pesar de que Chespirito había dejado de interpretar al Chapulín en 1979 por órdenes médicas, el personaje retorna al año siguiente con algunos episodios inéditos y regrabaciones de sagas clásicas como Los piratas, El encuentro del siglo y La horca.

Los Caquitos (1971-1973, 1980-1995)[]

Artículo principal: Los Caquitos

Dentro del programa se estrena una nueva versión de los inofensivos caquitos con El Chómpiras y El Botija (interpretado por Edgar Vivar), en reemplazo del Peterete (interpretado por Ramón Valdés). A pesar de que los primeros episodios eran mayoritariamente regrabaciones de cortos de los 70's, el argumento de Los Caquitos evolucionaría, dejando de ser rateros y convirtiéndose en trabajadores  con la adición de varios personajes, entre estos La Chimoltrufia. El sketch se volvería muy popular, transformándose en el principal se la serie en sus últimos años.

Doctor Chapatín (1972-1973, 1980-1992, 1994-1995)[]

Artículo principal: Doctor Chapatín

Luego de ser el entremés oficial de El Chapulín Colorado, el sketch del Doctor Chapatín se mantendría durante toda la serie.

Los Chifladitos (1971-1972, 1980-1992, 1994-1995)[]

Artículo principal: Los Chifladitos

El sketch de Los Chifladitos se retoma después de que desapareciera en 1972 debido a la salida de Rubén Aguirre del programa en ese entonces. Se mantienen los protagonistas - Chespirito como Chaparrón Bonaparte y Rubén Aguirre como Lucas Tañeda - y cuenta con las participaciones habituales de Florinda Meza y Edgar Vivar.

La Chicharra (1980-1982)[]

Artículo principal: La Chicharra

Después del fin de la serie a principios de 1980, los sketchs de La Chicharra prosiguen dentro de Chespirito. Sin embargo, desaparece en 1982 siendo el sketch con menor duración de todos dentro del programa.

El Gordo y el Flaco (1980-1984, 1988)[]

Artículo principal: El Gordo y el Flaco

Protagonizado por Chespirito como El Flaco y Edgar Vivar como El Gordo. Consistía en un homenaje al dúo cómico del cine de los años 30's, Laurel y Hardy, respectivamente. El sketch mantenía la esencia de las películas originales, destacándose la música de fondo original y la casi ausencia de diálogos (en algunos capítulos hablaban en inglés).

Charles Chaplin (1980-1983, 1991)[]

Artículo principal: Charles Chaplin

Al igual que El Gordo y el Flaco consistía en un homenaje al famoso actor cómico británico, manteniendo el estilo de las películas originales. También tuvo sketchs en los 70.

Chespirito (1971-1973, 1980-1995)[]

Este segmento era protagonizado por Roberto Gómez Bolaños sin interpretar a ningún personaje en particular (aunque solía interpretar a un personaje que siempre lo llamaban Chespirito). La temática de dicho sketch era variada, pudiendo ser historias circunstanciales o parodias de obras literarias, cinematográficas o de eventos históricos. 

Con humor al estilo Chespirito (1993-1994)[]

Artículo principal: Con Humor

Con Humor al estilo Chespirito fue un programa transmitido originalmente en 1993 que consistía en la presentación de varios sketchs. El programa tuvo corta duración y 16 años después, en 1994, varios de estos sketchs fueron retransmitidos dentro de Chespirito cuando el programa volvió a su duración normal de media hora. Entre los sketchs retransmitidos se encuentran:

Presentación[]

Durante el programa se estrenaron varias introducciones según las temporadas

  • En 1980, la introducción estaba hecha de dibujos tanto de los sketchs presentados como de los actores (principales) participantes.
  • En 1981, aparece la introducción más característica del programa la que consistía en un fondo de fuegos artificiales en torno a la cual giraban los dibujos fijos de los personajes mientras aparecía el logo de Chespirito y el corazón rojo. Luego, se presentaban los segmentos cómicos y los actores en dibujos animados. A diferencia de las demás temporadas, los dibujos de la presentación y los de los cortes comerciales eran diferentes
  • En 1982, las imágenes que anunciaban el sketch siguiente se reemplazan por animaciones
  • Desde 1983, hasta mitad de 1989, los dibujos de los actores cambian. También son reemplazadas la imágenes fijas de logo de Chespirito por las animaciones de los sketchs
  • Entre mediados de 1989 y 1993, se mantiene la introducción pero los actores eran presentados en imágenes congeladas de los segmentos
  • A comienzos de 1993, la introducción se cambia, la melodía original de Víctor Arcos seguía como fondo musical. Al inicio de la nueva introducción se presentaban diversos personajes desvaneciéndose como polvo seguidos de la palabra CHESPIRITO mientras el Chómpiras aparecía "dibujado" y los actores eran presentados en sus escenas. A mediados del mismo año, se cambia la introducción y melodía. Esta era como la anterior pero en una pantalla y con los personajes de "El Chómpiras", desde ahí este segmento se convirtió oficialmente como el principal del programa; después aparecian las fotos de los actores pero abajo del nombre decia el nombre del personaje (Apareció a partir del segundo episodio de media hora hasta el último de media hora de 1994, el primero de media hora de 1993 era como el original de 1993 pero en la foto del Chompiras aparecia su nombre).
  • En 1994, el intro sigue con la nueva melodía, pero ahora se presentan segmentos enmarcados (en azul) de dicho programa. Continuaba el Chómpiras como imagen del programa.
  • En 1995, el intro se presenta en forma de cubo con varios segmentos que cambian al movimiento del mismo. Se conserva la palabra CHESPIRITO.
Abertura_-_Programa_Chespirito_(1980)

Abertura - Programa Chespirito (1980)

Introducción de 1980

Chespirito_Abertura_1981

Chespirito Abertura 1981

Introducción de 1981






Introducción_Chespirito_1984_(3)

Introducción Chespirito 1984 (3)

Introducción 1983-1989

Abertura_Programa_Chespirito_1994_1995

Abertura Programa Chespirito 1994 1995

Introducción de 1994-1995








La presentación era realizada por Rubén Aguirre entre 1980 y principios de 1981 y desde finales de 1994, Roberto Gómez Fernández en 1981 y Gabriel Fernández desde mitad de 1981 hasta finales de 1994.

El tema musical utilizado en la presentación era The elephant never forgets del francés Jean Jacques Perrey en 1980. Posteriormente, desde 1981 hasta 1993 se utiliza una versión instrumental de la canción de El Chapulín Colorado compuesta por Roberto Gómez Bolaños con arreglos de Víctor Arcos.

Emisión[]

La serie se emitió originalmente en el Canal 2 de Televisa (conocido como Canal de las estrellas) desde el 28 de enero de 1980 hasta el 25 de septiembre de 1995. El programa se emitía los lunes, a las 8:00 PM, mismo horario que ocupaba antiguamente El Chavo

Elenco[]

Actores principales[]

Actores secundarios[]

Actores invitados[]

Galería[]


Música[]

Tema de apertura[]

  • The elephant never forgets - Jean Jacques Perrey (1980)
  • El Chapulín Colorado (instrumental) Roberto Gómez Bolaños. Arreglos de: Víctor Arcos (1981-1993)
  • ChespiritoRoberto Gómez Bolaños. Arreglos de: Rodolfo Sánchez (1993-1995)

Cancelación[]

El lunes 1 de agosto de 2020, después de 48 años de risa y humor algo extraño pasó. El Chavo del 8 fue retirado de la TV debido a una demanda de parte de la empresa Televisa en México, mientras que en YouTube fueron eliminados o bloqueados algunos vídeos del Chavo.

Veáse también[]

Advertisement